
El nivel de desarrollo tecnológico actual ha generado una avalancha de producción y consumo de información que ha superado todas las expectativas. El consumo de textos, pero también de videos, audios, cursos virtuales sincrónicos y asincrónicos, videollamadas es parte de nuestra cotidianidad, además todos tenemos la posibilidad de producir nueva información tan solo utilizando nuestro teléfono móvil o una computadora.
Pero tanta información no necesariamente es mayor conocimiento, incluso es posible que suceda todo lo contrario. Desde la producción de noticias falsas (Fake news) hasta una cantidad enorme de tutoriales en temas distintos que abruman por su facilidad pero también por su cantidad. Mayor información también genera confusión y cuando apenas estamos comenzando a desarrollar la habilidad de autoformación, puede convertirse en una actividad frustrante.
La web es una fuente infinita de información, ahí está depositada la memoria del mundo, pero no necesariamente es aprendizaje y conocimiento, para eso debemos aprender a depurar y comprender la información.
En la capacitación de los colaboradores con conocimientos relevantes y útiles para sus actividades y funciones, las empresas deben implementar estrategias para identificar el conocimiento crítico y relevante; dado que en la mayoría de los casos, los colaboradores tienen dificultad para aprender, no porque NO haya suficiente contenido, sino porque hay demasiado, y no pueden encontrar lo que les otorga más valor, lo que les enseñe exactamente lo que tienen que hacer en su puesto.
Varias empresas han adoptado la curación de contenidos como una de sus estrategias clave para capacitar a sus colaboradores, al momento de desarrollar los cursos es necesario realizar un proceso donde se identifique la información relevante y oportuna.
La curación de contenidos para proyectos de capacitación virtual; es un proceso que filtra, selecciona, clasifica y dota de valor, ubicando la relevancia y utilidad del contenido en un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales, entre otros).
Para curar contenidos de forma adecuada se sugiere implementar las siguientes acciones:
Es importante que la curación de contenidos se aplique tanto a la información base del curso, como a los enlaces o material extra que se brinda a los colaboradores.
Te compartimos algunas herramientas que te podrán ayudar en esta tarea clave para las áreas de capacitación:
La curación de contenido elimina las dificultades, molestias y frustraciones que experimentan los colaboradores al navegar un mar de contenido para encontrar lo que les es relevante. Su camino de aprendizaje se vuelve fácil, y los colaboradores encuentran más motivación para aprender.
Finalmente, ese contenido lo puedes convertir en Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), usándolo adecuadamente, citando las fuentes y dándole una estructura de mayor valor para tus colaboradores.
Cuenta con nosotros para el proceso de curación de contenidos y para el diseño de cursos virtuales con la información relevante para tus colaboradores.