
Cuando planteamos una acción formativa es imprescindible formular los objetivos de aprendizaje y tener claras las metas que nuestros colaboradores van a lograr al finalizar la capacitación. Esa es la clave para el éxito de cualquier experiencia de aprendizaje.
Los objetivos describen la promesa de aprendizaje que hacemos a los colaboradores en un proceso de capacitación; orientan y dirigen a los colaboradores, fomentan ambientes óptimos de aprendizaje y se convierten en una herramienta clave para la satisfacción y buena experiencia en la integración de las tecnologías y el conocimiento.
El método más indicado para crear los objetivos en la capacitación virtual es usar la taxonomía de Bloom. Benjamín Bloom desarrolló la taxonomía con el fin de clasificar los objetivos educativos en categorías específicas (educativa, lógica y psicológica), donde se expresan formas de conducta, susceptibles de aplicarse a diferentes campos temáticos: ámbito cognitivo (conocimientos, actitudes intelectuales), ámbito afectivo (actitudes emocionales y valorativas) y ámbito psicomotor (conductas manipuladoras y motoras).
Básicamente se trata de crear y establecer objetivos de aprendizaje distintos que puedan ser medibles según el resultado expresado por los colaboradores. Dicha taxonomía consta de seis niveles progresivamente jerárquicos para la dimensión cognitiva que son de gran utilidad en los procesos de capacitación:
Hoy en día la capacitación virtual ha tenido un crecimiento exponencial y gracias a esto muchas empresas han alcanzado con éxito el cumplimiento de sus planes de capacitación. Tener claro los objetivos que se quieren lograr y contar con el Diseño Instruccional enfocado en la experiencia del usuario es una herramienta clave para garantizar el éxito de la estrategia.
El diseño instruccional es una guía para la definición de los enfoques, la creación de ambientes de aprendizaje y la inclusión de materiales y actividades, propiciando una formación dinámica donde el usuario pueda asimilar lo aprendido eficazmente. En este proceso es fundamental la participación del diseñador instruccional; es el especialista en metodologías, procesos, estrategias y aplicación de los diferentes métodos de diseño para capacitación virtual, su labor permite hacer una sincronía perfecta entre el contenido y la tecnología, propiciando el aprendizaje efectivo en los colaboradores y logrando una experiencia motivadora en ellos.
Te compartimos algunas de las funciones que realiza el diseñador instruccional:
La capacitación virtual deberá planificarse teniendo en cuenta los valores y la cultura organizacional de la empresa, sobre todo, identificando el nivel cognitivo que requiere alcanzar nuestro talento humano.
Si quieres aprender más sobre cómo un Diseñador Instruccional agrega valor a las Plan de Formación y Capacitación, pregunta por nuestros cursos y talleres de Diseño Instruccional enfocada a e-learning, Gamificación en la capacitación, Masterclass de alto impacto, ROI en la capacitación, Tendencias de la capacitación virtual empresarial y nuevos cursos que nuestros expertos diseñan para ti.