
Hasta hace unos años, tras completar un curso de capacitación el único registro disponible era un documento con las evaluaciones finales y un diploma que acredita la aprobación. No teníamos indicios de cómo fue el proceso de aprendizaje, ni sobre cuáles fueron las encrucijadas de ese camino, ni los puntos débiles o fuertes del curso, ni de una comparativa de evolución del conjunto de competencias de los colaboradores.
El Learning Analytics (LA) o analítica de aprendizaje es una herramienta que permite el análisis de los datos generados durante el desarrollo de propuestas formativas virtuales, habitualmente se relacionan con el número de accesos, materiales revisados, participaciones, puntuaciones y similares; derivados de los hábitos y comportamiento del participante. El objetivo es entender mejor al aprendiz y así mejorar el diseño de los entornos en los que aprenden.
En el e-learning los datos que utiliza el learning analytics son el tiempo de conexión, el momento y cantidad de accesos al campus/plataforma LMS, interacciones con sus pares en redes sociales o PLN (redes personales de aprendizaje), tiempo de revisión de contenidos didácticos, entre otras; permitiendo así desarrollar un proceso de medición y análisis cuantitativo y estudio cualitativo que derivará en la adopción de medidas que ayudarán a modificar, mejorar y diferenciar proyectos educativos; además, permitirá estudiar el componente informal que complementa lo establecido en el itinerario formativo.
El análisis que se realiza influye de manera significativa en la mejora de estas tres áreas:
El Learning Analytics es un instrumento aún en desarrollo relacionado con el aprendizaje en continua transformación. Promueve el diseño de aprendizajes virtuales, presenciales e híbridos/blended con carácter práctico, proactivo, colaborativo e interactivo en el que la recopilación y el análisis crítico de datos (cuantitativo y cualitativo) jugarán un papel fundamental, como ya lo despliegan en las decisiones estratégicas empresariales a través del BI (Business Intelligence).
Documentos consultadosGutiérrez, R. (2015, 25 abril). Learning analytics: instrumento para la mejora del aprendizaje competencial. Iberoaméricadivulga.
https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Learning-analytics-instrumento
En CrearMedia te asesoramos y ayudamos a realizar un Learning Analytics óptimo a tus capacitaciones, para identificar mejoras al plan de capacitación e implementar las acciones pertinentes que tu empresa necesita.