+350 empresas de Latinoamérica nos han permitido configurar soluciones innovadoras de capacitación para mejorar la experiencia y losresultados de sus colaboradores; desde un juego de conocimientos hasta una Universidad Corporativa.
Cada empresa tiene una cultura, y requiere de estrategias de capacitación, desarrollo del talento y formación que se adecuen a cada contexto. Por eso garantizamos asesoría y acompañamiento para implementar la mejor solución con el soporte de +20 años de experiencia y +5000 desarrollos y configuraciones en EEUU y en países de América Latina como México, Colombia, Guatemala, Panamá, Perú y Ecuador.
El mundo está en constante transformación, la tecnología avanza muy rápido y las necesidades de las empresas son cambiantes.
Nos enfocamos en entender la necesidad actual de capacitación de cada empresa y configuramos un conjunto de soluciones innovadoras, fáciles de implementar y de alto impacto, optimizando los costos y tiempos de formación y entrenamiento.
Estos son algunos de los problemas que hemos ayudado a solucionar:
Los líderes de la capacitación requieren:
ADO es una empresa con más de 8 décadas de experiencia en el transporte de pasajeros de larga distancia, hace pocos años su marca evolucionó a MOBILITY ADO con la propuesta de crear modelos de movilidad, decidiendo evolucionar e innovar en el sector transporte y movilidad. Actualmente la compañía posee una robusta red global de soluciones de movilidad en cuatro países distintos (Guatemala, Portugal, España y México), entre las que destacan autobuses de largo recorrido, turibuses, buses urbanos, tranvías, bicicletas, entre otros.
Entre mayo y junio de 2019, el Jefe de Contenidos y dos diseñadores instruccionales de la Universidad ADO asisten al taller de Diseño Instruccional y al Taller Gamification & Storytelling impartido por el experto y Co-fundador de CrearMedia Alejandro Pérez Molina. En el taller conocen el impacto que genera la realidad aumentada en la capacitación y deciden proponer ante la directiva de la empresa esta tecnología como estrategia para la difusión y capacitación de valores organizacionales que habían sido actualizados recientemente.
Enfrentamos varios retos: La empresa nunca había integrado la realidad aumentada a sus planes de capacitación, por tal motivo, los ojos estaban puestos en este proyecto, cubrir a la población de la operación, es decir, los conductores y personal de mantenimiento de los autobuses, encontrar el momento exacto para que la experiencia fuera agradable y positiva, garantizar su funcionamiento con los recursos tecnológicos existentes y encontrar el mejor mecanismo para hacer seguimiento y evaluación a la estrategia .
Comenzamos implementando una mesa técnica conjunta y permanente que guiara el desarrollo del proyecto, en la etapa inicial se definió una narrativa innovadora que se enfocaba en la experiencia del usuario con base en la tecnología disponible, definimos una línea gráfica impactante y atractiva, logramos el equilibrio entre lo simple y lo interesante, programamos el lanzamiento de los valores uno a uno durante 3 meses para ir generando expectativa, los marcadores de activación se pusieron en los centros de pago donde los conductores esperan los pagos de cada corrida, y finalmente cada experiencia independiente, que revisa un valor, contaba con una evaluación de conocimientos y una de satisfacción.
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2019, se planea, diseña y desarrolla todo el ambiente de realidad aumentada, esto implica animaciones 3D, nuevo contenido que se le comparte al colaborador, se incluyen algunas preguntas con opciones de respuesta para que el colaborador interactúe con ellas. En febrero de 2020 la estrategia se comienza a implementar.
El proyecto está dirigido a capacitar de manera masiva a cerca de 12,000 colaboradores de la empresa en México, se decidió implementarla primero en el corporativo y después región por región.
La experiencia de realidad aumentada ha sido un gran éxito para la empresa generando un impacto en la cultura organizacional, fue aceptada por los operadores generando impacto positivo y motivación. Ahora, otras áreas de la empresa quieren desarrollar proyectos enfocados a temas técnicos y operativos, usando de nuevo realidad Aumentada.
Las directivas de otros países ya la conocieron y les encantó. A finales del 2021 la estrategia ya había llamado la atención de los otros países y se planea extenderla a Centroamérica.